La necesidad de expresarse, de comunicar -una de las características del hombre- le ha llevado a conseguir cimas impensadas. Paso a paso, lentamente, desde la primera huella dejada de forma consciente en el barro, desde los primeros garabatos en la tierra o las simples formas en los oscuros recintos cavernarios, el ser humano ha ido escalando peldaños que le han conducido a la situación actual. Las posibilidades, los conocimientos, la ciencia, fueron las únicas cortapisas en cada etapa. El cine se sirvió -y se sirve- de la ciencia, pero tambien el cine ha hecho su contribución al mundo científico. Los deseos por transmitir, por entretener, por divertir o por enseñar, han llevado al hombre a invenciones y a desarrollos técnicos fabulosos. El cine es lo que es hoy porque todos y cada uno de esos pasos han sido dados, porque cada aporte y cada descubrimiento para comunicar mediante imágenes se produjo en su momento. Nada de lo pasado fue valdío, por mas que haya quedado enterrado en la memoria del tiempo: cada gota sumó para colmar el vaso cinematográfico, incluso las evaporadas.
Mucho se ha escrito sobre los inicios de este arte, tanto que nosotros no podríamos igualar ni mejorar. Existe una bibliografía extensa de publicaciones sobre el tema e infinidad de páginas en internet que pueden iluminar y ampliar nuestro conocimiento. De lo consultado personalmente y puesto que no nos sentimos capaces de nuevas aportaciones o enfoques, nos atrevemos a recomendar, por su contenido y claridad expositiva, los trabajos del profesor Enrique Martínez-Salanova Sánchez: "Una breve historia como introducción"
PRECINE
ALGUNOS PASOS HASTA LLEGAR AL CINE ACTUAL
(Si quieres ampliar información pasa el cursor por los textos)
SOMBRAS DEL FUEGO PREHISTÓRICO
Las sombras del fuego o de las propias personas sobre las paredes de la cueva prehistórica.
PINTURAS PREHISTÓRICAS
Figuras realizando diferentes acciones. Animales con varias patas pintadas en las cavernas prehistóricas para simular movimiento.
SOMBRAS CHINESCAS
Representaciones con sombras de imágenes animadas.
De origen incierto, se cree que las sombras chinescas nacieron en la isla de Java, 5.000 años antes de Cristo.
En China
se conocían antes del s III a. C., con la dinastía Han.
Extendidísimas entre las dinastías Ming y Qing (s XVII).
En
el siglo XIII se extienden hacia el sur: Asia central, Asia occidental y el norte de África.
Llegan a Europa en el siglo XVII con una ópera europea representada con sombras chinas (de Goethe).
Se popularizan por Europa a mediados del siglo XVIII, cuando misioneros franceses en China regresan con algunas marionetas.
Declaradas por la UNESCO en 2011 como Patrimonio Cultural Intangible.
TEBEO, CÓMIC, MONOS, MUÑEQUITOS, HISTORIETA, MANGA...
Narración obtenida gracias a la sucesión de imágenes.
Se basa en formas artísticas y comunicativas egipcias, griegas...
Posteriormente reflejada en códices, retablos, cristaleras, tapices medievales...
En el s. XVI aparecen en Francia las estampas de las aleluyas, de temática religiosa, con sus versos pareados al pie.
En el s. XVII los romances de ciego empleaban los pliegos de cordel para recitar historias visualizadas con grabados.
Se puede considerar al suizo Rodolphe Töppfer, con sus divertidas viñetas y autor de la "Historia del señor Jabot", el padre de la historieta moderna. Ya en 1927, entretenía a sus alumnos con tiras cómicas.
El cómic, tal y como lo entendemos hoy, nace en Estados Unidos por la rivalidad de dos periódicos neoyorquinos: el World y el Morning Journal (1895); Outcault y su rival Geo B. Luksa dibujaron en sus paginas, y cada uno en su rotativo, al famoso "Niño amarillo" (Yellow Kid).
ALEGORÍA DE LA CAVERNA (República: Libro VII - Platón)
Explicación metafórica sobre la situación del ser humano ante el conocimiento.
En la narración del mito, Platón nos presenta a varios hombres prisioneros en una caverna. Atados por el cuello, no pueden girar la cabeza y solo pueden mirar a la pared frontal. Detrás de ellos hay una hoguera que ilumina la cueva, y un pasillo por el que circulan hombres con todo tipo de objetos. Esas sombras se proyectan en el fondo de la caverna y esto es lo que ven los encadenados: proyecciones que confunden con la realidad.
Uno de los prisioneros es liberado, sale al exterior y comprueba que la realidad es otra, con un mundo de lagos, árboles, animales… El prisionero liberado vuelve con sus antiguos compañeros para relatarles que fuera de la caverna se encuentra la verdadera realidad y que lo que ven ellos no son sino sombras. Ellos se ríen del liberado. Piensan que la luz le ha cegado y que por eso dice tales cosas. Para sacarles de su error, el hombre intenta quitar las cadenas al resto, pero estos se niegan y amenazan con matarle.
El mito de la caverna de Platón pretende afirmar que muchas veces vivimos cómodos en el engaño y no nos damos cuenta de que hay una realidad esperándonos.
FENÓMENO DE LA PERSISTENCIA DE LAS IMÁGENES EN LA RETINA
Tito Lucrecio Caro, poeta latino del s. I a. C. se refería en su obra "De rerum natura" a la persistencia de las imágenes en la retina, fenómeno conocido también por el greco-egipcio Ptolomeo (s. II).
En el Renacimiento italiano (s. XV-XVI) León Battista Alberto, Daniele Barbaro, Leonardo da Vinci y Giambattista della Porta resolvieron parte de los problemas que planteaba la proyección de imágenes.
En 1824, la "teoría de la persistencia de la visión de los objetos que se mueven", de Peter Mark Poget, confirmó las observaciones hechas por Lucrecio Caro y Ptolomeo dos mil años antes. Poget consiguió interesar a científicos e inventores de todos los lugares y comenzaron a surgir inventos capaces de engañar al ojo haciendole ver una realidad inexistente.
Basados en esta teoría, Simon Ritter von Stamfer y Antoine Plateau (s. XIX) inventaron el estroboscopio y el fenaquistiscopio respectivamente.
CÁMARA OSCURA, ESTENOPÉICA, PINHOLE
Cámara estanca en la que entran los rayos luminosos del exterior, reflejados por los objetos, únicamente a través de un pequeño orificio practicado en una de sus paredes. El orificio funciona como una lente convergente y proyecta en la pared opuesta la imagen del exterior pero invertida vertical y horizontalmente.
Es la forma más simple de máquina fotográfica.
El descubrimiento de los principios de la cámara oscura se atribuyen al chino Mo-Tzum (Mozi) (500 a. C.), al erudito árabe Abu Ali ibn al-Hasan (Alhazen)(s XI), al inglés Bacin (s XIII).
El primero que la menciona en sus memorias fue el filósofo Aristóteles (s IV a. C.).
La primera descripción completa e ilustrada sobre el funcionamiento de la cámara oscura, aparece en los manuscritos de Leonardo da Vinci (s XV).
ARTILUGIOS PARASTÁTICOS, ILUSIONES ÓPTICAS
En 1646, Athanasius Kircher dice en su libro "Ars Magna Lucis et Umbrage" que los aparatos catóptricos se usaron también para magia parastática. Él mismo, con ayuda de espejos de todo tipo y mediante mezclas diversas de luz y sombra, reflexiones catóptricas y refracciones, producía espectáculos asombrosos.
Para su sistema óptico de proyección, usaba un cuarto oscuro y ponía una fuente de luz detrás del muro, escondida del público, y proyectaba imágenes en la pared opuesta que se percibían como apariciones. Las imágenes provenían de la proyección de luz que reflejaban los grabados pintados sobre espejos.
Kircher explicaba así su espectáculo:
“Te verás multiplicado hasta el infinito, deambulando tanto
por los aires como por profundos abismos, luego, súbitamente, con
dos, tres, cuatro, cinco cabezas y a veces con los miembros mutilados o
monstruosamente deformados".
"Te verás suspendido con los pies en el techo.
Mirando al suelo, te admirarás volando sin pies por los
aires".
"Si te encuentras en un rincón de la habitación, te verás sin
orejas, o bien sin ojos, o con un único ojo, y te quedarás
estupefacto ante tus transformaciones".
"
Si pones dentro un pequeño montón de tierra o arena, te verás
escalar y bajar montañas”.
Otros autores habían estudiado con anterioridad el tema: Euclides (s. III a. C.) y Ptolomeo (s. II).
LINTERNA MÁGICA
Se basaba en el diseño de la cámara oscura, la cual recibía imágenes del exterior haciéndolas visibles en el interior de la misma, invertiendo este proceso, y proyectando las imágenes hacia el exterior. Se consideró a Athanasius Kircher como el inventor de este aparato, con su publicación de Ars Magna Lucis et Umbrae (La gran ciencia de la luz y la oscuridad) en 1646, pero parece que hasta la segunda edición de 1671 no existía ninguna descripción. La primera referencia a un aparato capaz de proyectar imágenes sería un manuscrito de Christiaan Huygens (s XVII). El artefacto consistía en una cámara oscura con un juego de lentes y un soporte corredizo en el que se colocaban transparencias pintadas sobre placas de vidrio. Estas imágenes se iluminaban con una lámpara de aceite –aún faltaba mucho para el invento de la luz eléctrica–, y para que el humo pudiera tener salida se dotaba al conjunto de una vistosa chimenea.
ROTOSCOPIO, TAUMATROPO ó MARAVILLA GIRATORIA
Inventado por John Ayrton Paris en 1824; aunque atribuido tambien a John Herschel y a Charles Babbage.
Juguete consistente en un disco con dos imágenes diferentes en cada lado y un trozo de cuerda en los extremos del disco que se puede retorcer y soltar para que el disco rote y, gracias a la persistencia retiniana de la imagen, produzca sensación óptica de movimiento y de que las dos imágenes están juntas.
PRIMERA FOTOGRAFÍA DE LA HISTORIA
Joseph Nicéphore Niépce es el autor de la primera fotografía permanente de la que se tiene constancia.
Comenzó a trabajar en este campo a los 28 años, en 1793, pero a pesar de que en ocasiones lograba capturar imágenes, éstas se oscurecían rápidamente. No fue hasta 1825 cuando consiguió hacer la considerada como primera fotografía de la historia. La realizó sobre un grabado del siglo XVII en el que aparece un hombre tirando de un caballo.
La primera cámara que usó Niepce la construyeron los hermanos Chevalier.
ESTROBOSCOPIO, FENANTISCOPIO, FENAQUISTISCOPIO
Dos personas, simultaneamente, inventaron las primeras ruedas de este tipo en 1829: el vienés Simon Ritter von Stamfer, que le llamó stroboscopio y el belga Joseph Antoine Ferdinand Plateau que le llamó fenantiscopio.
Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a un espejo, se crea la ilusión de una imagen en movimiento. Estos fueron los primeros instrumentos capaces de crear la impresión de una imagen que se movía realmente.
El nombre de fenantiscopio viene del griego "espectador ilusorio".
Poco después de su invención, Plateau descubrió que el número de imágenes para lograr una ilusión de movimiento óptima era dieciséis, lo que con posterioridad aplicarían los primeros cineastas usando dieciséis fotogramas por segundo para las primeras películas.
Dispositivo muy utilizado en clubes nocturnos, en aviones y en la producción de películas para dar la sensación de movimientos rápidos.
ZOÓTROPO ó DAEDALEUM
Máquina estroboscópica creada en 1834 por William George Horner, compuesta por un tambor circular perforado.
El espectador mira por las aberturas y los dibujos dispuestos en tiras sobre el tambor que, al girar, producen la ilusion de movimiento.
En su época se le consideró un juguete, aunque contribuyó en gran manera a la aparición del cine.
A partir de 1860 el zootropo fue comercializado en Francia, Inglaterra y Estados Unidos, con lo que alcanzó gran popularidad.
DAGUERROTIPO ó DAGUERREOTIPO
Primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente en el año 1839. Fue desarrollado y perfeccionado por Louis Daguerre a partir de las experiencias previas de Joseph-Nicéphore Niépce. Se presentó en París, en la Academia de las Ciencias francesa.
Los daguerrotipos se distinguen de otras técnicas porque la imagen se forma sobre una superficie de plata pulida, como un espejo. Normalmente las placas eran de cobre plateado, por cuestión de ahorro.
Se exponían a un reactivo de vapores de yodo para hacerlas fotosensibles. La imagen revelada estaba formada por micropartículas de una aleación de mercurio y plata, ya que el revelado con vapores de mercurio produce amalgamas en la cara plateada de la placa.
Daguerre había trabajado durante años en un sistema para lograr que la luz incidiera sobre una suspensión de sales de plata, de manera que la oscureciera selectivamente y produjera un duplicado de la escena. En 1839 logró la permanencia disolviendo las sales intactas mediante una solución de tisulfato de sodio.
El avance fue muy grande, pero se necesitaban 30 minutos para cada toma fotográfica, siempre que hubiera sol. Además, no se podían hacer copias. William Henry Talbot encontró la solución a eso en 1841. Hacía experimentos con sus "calotipos" y obtenía unos negativos que luego debían ser traspasados a positivos en otras hojas. En 1844 se publico el primer libro ilustrado con fotografías.
PRAXINOSCOPIO
Es el sucesor del zootropo. Se trata de un ingenio más elaborado cuyo inventor fue el francés Charles Émile Reynaud. Decidió crear un juguete óptico para los niños, estudiando y mejorando el Fenantiscopio y el Zoótropo. En diciembre de 1877 patentó el Praxinoscopio.
Consistía en un tambor giratorio con un anillo de espejos colocado en el centro, equidistante entre el eje del juguete y el cilindro, y una tira con dibujos coloreados situada en la pared interior del tambor. Al girar el tambor, los dibujos cobraban vida.
A veces, el eje era una lámpara para facilitar la iluminación de las imágenes.
Eliminó la distorsión de las imágenes causada por la poca luz que pasa a través de las ranuras y esta mejora le dio popularidad.
Muybridge investigó el movimiento de los caballos fotografiando hasta la saciedad a Occident. En 1873 logró sus mejores resultados pudiendo reconocerse la silueta del animal. Se mostraban fotografías del caballo con las cuatro patas en el aire, despejando así una antigua polémica y la apuesta de 25.000 $.
En sus primeros intentos Muybridge, no pudo tomar las fotografías con la exposición correcta; se dio cuenta de que el obturador manual era muy lento como para lograr el tiempo que la exposición requería. Inventó, un obturador mecánico con dos pares de hojas de madera que se deslizaban verticalmente por las ranuras de un marco que dejaba al descubierto una abertura de 20 centímetros, por la que pasaba la luz. Logró un tiempo de exposición de 1/500 de segundo con el que pudo realizar una secuencia de 12 fotografías, tomadas cada medio segundo.
El Zoopraxiscopio, creado en 1879, proyectaba imágenes situadas en discos de cristal que giraban rápidamente para dar la impresión de movimiento. Las figuras eran pintadas en el cristal como siluetas. Entre 1892 y 1894, usaba dibujos perfilados impresos en los discos fotográficamente y coloreados a mano. Algunos dibujos eran muy complejos. Persisten 71 discos con imágenes que se han recogido en el libro "Eadweard Muybridge: The Kingston Museum Bequest". Este aparato era similar a un proyector de cine moderno. Su diseño estaba basado en el del Fenantiscopio pero le adaptó un dispositivo de contra-rotación para que el disco metálico dentado (que servía para separar las imágenes) girara contrariamente al disco de cristal, creando así la ilusión de movimiento. Muybridge también adaptó un dispositivo para que las imágenes fueran proyectadas en una pantalla iluminada por una linterna. Estos juguetes fueron los primeros artefactos en mostrar imágenes en movimiento, aunque se trataba sólo de imágenes cíclicas que se repetían una y otra vez.
FUSIL FOTOGRÁFICO ó CRONOFOTÓGRAFO
Con la meta de reproducir el movimiento, la fotografía no tardó en convertirse en cronofotografía, gracias sobre todo al revólver astronómico de Janssen (1874), quien lo implementó para registrar el movimiento de los planetas.
Posteriormente, en 1882, Jules Marey asombró a sus contemporáneos con su fusil fotográfico. Como su nombre indica, se trataba de una camara fotográfica con forma de arma de fuego, con empuñadura, tambor giratorio y cañón que captaba la luz a alta velocidad. Con este aparato, al fin pudo comprobarse con precisión cómo vuelan las aves, o galopan los caballos. Con un cliché circular de doce tomas, dentro del tambor del “arma”, la máquina era capaz, gracias al movimiento circular del tambor, de alcanzar una velocidad de obturación de 1/720 de segundo. Con las imágenes impresas sobre cristal preparado con una solución gelatinosa de bromuro de plata, se tenía una serie de doce instantáneas.
PRAXINOSCOPIO-TEATRO O TEATRO ÓPTICO
En 1888, Reynaud, patentó una gran mejora de su invento, el Praxinoscopio, al que bautizó con el nombre de Teatro óptico. Adhirió al Praxinoscopio una caja de madera que contenía un escenario desmontable y una pequeña abertura cubierta con un vidrio diseñada para ver la animación; cuando la tapa se levantaba y se hacía girar el cilindro, las imágenes reflejadas en el tambor de espejos, aparecían moviéndose del otro lado del escenario, dando una “función teatral en miniatura”. Tenia largas bandas de imágenes sobre diversos tambores y una intrincada red de linternas, espejos y lentes que permitían que este invento proyectara en una pantalla las animaciones. El gran tamaño del aparato lo hacía idóneo para funciones públicas.
Fue el primero en perforar la película, como medio de arrastre mecánico. Sus proyecciones o “Pantomimas Luminosas” estaban sincronizadas con música compuesta por él mismo y con efectos sonoros. Sus películas presentan breves escenas humorísticas, sencillas pero poéticas. En 1892, en el museo de cera Grévin de Paris, proyectó "¡Pobre Pierrot!", "El payaso y sus perros" y "Un buen café", acompañadas en directo por el pianista y compositor Gaston Paulin. Estas animaciones constaban de 500 a 700 diapositivas, hechas a mano en cintas transparentes.
Emile Reynaud murió en 1918, pobre y el olvidado. Poco antes de morir, en una profunda depresión, destruyó su Teatro Óptico y lo tiró con sus animaciones al Sena.
Solamente se conservan "¡Pobre Pierrot!" y "Alrededor de una cabina". Reynaud es reconocido como el padre de los dibujos animados.
CÁMARA DE CINE
Un documento, fechado el 10 de enero de 1888 de la Oficina de patentes en Washington, certifica que se concedió la patente número 376247 al invento "Método y Aparato para producir Cuadros Animados" a Louis Aimé Augustin Le Prince. Se conserva el dossier con infinidad de detalles, dibujos y especificaciones.
En 1887, Le Prince comenzó la construcción de sus propias cámaras, ayudado por Federico Mason, un fabricante de maderas, James Longley, antiguo colaborador y su suegro Joseph Whitley.
En una carta de 18 de Agosto de 1887, Le Prince, desde Paris, enviaba a su mujer, de viaje en Nueva York, un fotograma de las escenas que había estado rodando en una esquina de la calle Trudain. Esa sería realmente la primera película de la historia del cine: "Man around the corner".
A finales de 1888 habían construido ya dos cámaras de una sola lente, con las que lograba hacer 12 fotogramas por segundo.
Construyó tambien un proyector con el que tenía previsto ir a Nueva York para presentar sus películas.
KINETOSCOPIO
El kinetoscopio, inventado por Thomas Edison y William K. L. Dickson, está considerado como la primera máquina de cine. Era ya utilizada a principios de la década de 1890 y pronto se hizo popular.
Aparato destinado a la visión individual de bandas de imágenes sin fin, no permitía su proyección sobre pantalla. Era una caja de madera vertical con una serie de bobinas sobre las que corrían 14 m. de película en un bucle continuo.
La película, en movimiento constante, pasaba por una lámpara eléctrica y por debajo de un cristal ampliador colocado en la parte superior de la caja. Entre la lámpara y la película había un obturador de disco rotatorio perforado con una estrecha ranura, que iluminaba cada fotograma, resultando unas 40 imágenes/segundo. Las imágenes eran circulares y las películas, de 19 mm, se movían mecánicamente. El visor individual se ponía en marcha al introducir una moneda que activaba el motor eléctrico y ofrecía una visualización de unos 20 segundos.
Las salas de kinetoscopio surgieron en Nueva York a finales de 1890.
El valor de Edison reside en ser uno de los primeros en entender el cine como una industria, porque como cineasta aportó poco. Creó el primer plató, el Black Maria, una sala con techo abatible que permitía la entrada de luz solar y podía girar para orientar los rayos del sol.
Inventó también el antecedente del cine sonoro, el Kinetófono, que combina dos de sus invenciones, el Kinetoscopio y el Fonógrafo.
BIOSCOPIO
Los alemanes Max y Emil Skladanowsky realizaron la primera toma cinematográfica el 20 de agosto de 1892, con una cámara de filmación llamada "kulberkasten". Recogían los movimientos de un hombre en una azotea de Berlín agitando su sombrero. Duraba seis segundos y constaba de 48 fotogramas (8 imágenes por segundo).
Crearon el Bioscópio, un proyector con el que pudieron llevar a cabo, en el “Wintergarden” de Berlín, en noviembre de 1895, una proyección pública de pago, sobre pantalla blanca, anterior a la de los Lumière y con un programa de dieciséis películas, coloreadas a mano y con un acompañamiento musical escrito para la ocasión.
Se contrató a Skladanowsky para el Folies Bergere, con el estreno previsto para el uno de enero del 1896; pocos días antes, los hermanos Lumière se adelantaron y proyectaron con su cinematógrafo.
La fecha del 1º de noviembre de 1895 es importante. Los Skladanowsky dieron proyecciones privadas siete meses antes que los Lumière.
El bioscopio no llegó a tener éxito debido a su inferioridad técnica: sólo permitía registrar 8 imágenes por segundo frente a las 16 de de los Lumière.
MUTOSCOPIO
Doblando un libro y dejando correr las hojas bajo el pulgar, las imágenes que se muestran parecen tener movimiento.
Ese mismo principio se utilizó en el Mutoscopio, una máquina que funcionaba con monedas. Lo inventó Herman Castler en 1895. Las tarjetas con imágenes sobresalían de un tambor al que estaban unidas por un lado. Cada tambor podía tener mas de mil tarjetas que caían lentamente mostrando las imágenes.
Estos aparatos se colocaron en lugares de ocio, al lado del mar, en paseos y en parques de atracciones. Eran muy solicitados pero inventos posteriores, mas sofisticados, los desbancaron.
CINEMATÓGRAFO
A los hermanos Lumiere se les considera como los padres e inventores del cine, aunque realmente inventaron bien poco: la película la había inventado Eastman, la perforación de la película, Edison, la proyección existía desde la linterna mágica… Ni siquiera la denominación de su aparato es original de ellos, ya que en 1893 Leon Baouly había patentado otro con este nombre, aunque posteriormente fracasara. Hay quien dice que fueron los primeros en ofrecer una proyección pública cobrando entrada pero eso ya lo habían hecho los hermanos Skladanonwsky en Berlin siete meses antes. Su mérito consiste en combinar todos esos elementos, dotarlos de mayor calidad, inventar el mecanismo de arrastre de la película y ponerse a fabricar en serie.
El 28 de diciembre de 1895, en el Salón Indio del Gran Café de Paris, en el Boulevard des Capucins nº 14, los dos hermanos ofrecieron una función cinematográfica que pasaría a la historia. Se presentaron doce películas de 17 m cada una: La salida de los obreros de la fábrica, El desembarco de los congresistas en Lyon, El desayuno del bebé, El regador regado, La llegada del tren a la estación, El Derribo de un muro...
La sesión duró media hora, tuvo 33 espectadores y recaudó 33 francos. Al cabo de un mes, se superaban los dos mil francos diarios. Contrataron operadores itinerantes que rodaban por todos los países. Establecieron una red de concesionarios y representantes: explotaron el cine como negocio.
Los ingleses reconocen a Robert Paul, con su animatógrafo de 1890, un aparato de proyección, y a William Friese Greene, quien en 1893 construyó una máquina capaz tanto de captar como de proyectar imágenes, como los inventores de cine. Los italianos consideran que a Filoteo Alberini, con su patente del cinetógrafo de 1895, una cámara filmadora y proyectora, correspondería tal honor.
|