|
|
|
|
|
|
|
|
|
BATTIATO PERSIGUE A BEETHOVEN
Película "Musikanten".
J. G.
(Madrid,
España)
|
|
|
|
Ficha Técnica |
Video |
Banda sonora |
|
|
Quienes siguen desde un principio la música de Franco Battiato saben que no es amante del hit veraniego. El artista siciliano es un espejismo del monje renacentista: polifacético. Su vena inquieta le despierta la necesidad de explorar terrenos ya pisados, dejando una huella de provocador social entusiasta. El cine, tras “Perduto amor”, vuelve a acoger su imaginación como director huyendo de los guiones cómodos. “Musikanten” es una película desconcertante. Una pieza de experimentación en la que la búsqueda del protagonista se mezcla con la revolución oratoria. Una versión particular de los últimos años (fecundos y dramáticos) en la vida de Beethoven. Años que estuvieron sumidos en un mundo de alejamiento exterior debido a la progresiva sordera del genio alemán. |
|
 |
|
|
El guión de Franco Battiato, ayudado por Manlio Sgalambro, no se limita a narrar un periodo clave en el universo de la creatividad musical sino que proporciona una visión particular de Beethoven (Alejandro Jodorowsky). Hay frialdad en la actuación del actor chileno, quizás intencionada, donde el mimo es el rey de sus gestos. Los decorados no pasan de lo descriptivo y los movimientos de cámara se comen la intensidad narrativa.
La exageración megalómana de su personaje lo envuelve en un halo de comicidad egoísta, ¿forzada?, que no deja de ser particular. Pobre en aspectos técnicos, “Musikanten” no cuenta con una montaje digno del aplauso, a pesar de que no ha sido encomendado a un desconocido de Battiato. Riccardo Sgalambro también ha editado “Un soffio al cuore di natura elettrica”, su último DVD. No se trata de una película fácil ya que puede caer en el hastío, pero, si se le presta la atención merecida, nos encontramos con el pensamiento de Battiato en 35 mm.; sin tapujos. Directo como un gancho de izquierda, personal. |
 |
|
|
El vacío que experimenta Marta (Sonia Bergamasco), prototipo de mujer moderna volcada en su trabajo, contrasta con el tormento sufrido por Beethoven: ambos perfeccionistas. Su música sigue manteniendo un atractivo hipnótico gracias a sonidos grandilocuentes; Marta es la presa. Viajamos en el tiempo con “Musikanten” a través de personalidades: un científico anacoreta que experimenta con la intensidad del sonido mudo (imperceptible para el oído humano); trabalenguas de comediante que, en boca de Einstein, no hubiera sido tildado de estúpido; un aspirante al zen espiritual, protector de su imagen.
Los rasgos que hacen propias la canciones de Franco Battiato se detectan en “Musikanten””: un juego buscando la plenitud (musical y profesional). ¿Acaso está más hipnotizado el compositor que la periodista obsesionada por su música? Ambos sufren de hipnosis, en distintos grados, distanciados por el tiempo dentro del mismo entorno: la creatividad.
|
 |
|
|
“Musikanten” es un revolución verbal donde Battiato pone en práctica su filosofía. Un vehículo para dejar caer sus pensamientos sobre una sociedad corrupta que necesita un cambio. Hasta aquí, el consciente de la película.
En una segunda parte, por un ejercicio de inmersión hipnótica, viajamos hasta el siglo XIX. Este proceso (quién ha dicho que la vida no es una idiocia hipnotizadora) da pie al triunfo de la obsesión sobre la realidad.
Battiato plasma en imágenes su filosofía inconformista y su amor hacia la música. |
 |
|
|
Beethoven fue fuerza y silencio. Tuvo una vida consagrada al arte sonoro: con dedicación exclusiva y egocentrismo exacerbado. Su figura es un centro de gravedad permanente, recordando el éxito del compositor siciliano. Beethoven representa al eje del universo musical y Battiato se deleita en su romanticismo y desolación.
"¡Doctor, cierre las puertas a la Muerte! La música volverá a ayudarme en ésta hora de necesidad." (En una carta a su médico Braunhofer, en 1825)
“Musikanten” es un rezo obsesivo hacia el encuentro. ¿Hay algo más interno que la música? ¿Y más grandioso que el alma de Beethoven? Franco Battiato se nos muestra como un intelectual combatiente e imaginativo. |
|
|
|
|
La
revista Photomusik no se hace responsable
de las opiniones de sus colaboradores
expuestas en esta sección.
Texto: www.photomusik.com
©
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | |