|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EL TIEMPO ES ORO
Película "Cuenta atrás".
J. G.
(Madrid,
España)
|
|
|
|
Ficha Técnica |
Video |
Banda sonora |
|
|
|
¿Existe algo que no se haya contado en el cine? Las historias se repiten, cambian los personajes. Fred Cavayé conserva el tipo de manera honesta, sin pretender hacer historia con un cine ampuloso; tampoco se expone a la tensión que significa crear un producto de obligado éxito en taquilla. Los amantes del género policíaco encuentran en “Cuenta atrás" una obra cuidada con mimo; portadora de una pulsión cercana que mantiene vivo el interés del espectador por el final. El director francés se arriesga por este cine afable, más allá de lo peliculero, digno en su violencia justificada; versátil y de presión activa. |
|
 |
|
|
|
El amor convive con el rencor. La acción suspira por una escapada constante. El comienzo, tintado de trailer que depara una continuidad sangrienta, planta cara a una trama que te obliga a prestar atención en el desarrollo posterior. Los personajes actúan con naturalidad, bajo el instinto de la supervivencia. La cinta gala salva con honor el acoso de caer en idas y venidas que hubieran machacado una acción trepidante. La cámara no deja de moverse, sus planos dejan huella. El entretenimiento sortea con soltura los movimientos mareantes de la cámara. Gilles Lellouche (Samuel Pierret) y Roschdy Zem, en el papel de Hugo Sartet, trabajan bajo la naturalidad de una acción donde el thriller necesita alimentarse de la velocidad. El destino juega una mala pasada a un matrimonio dispuesto a encarar la llegada del retoño que endulce sus vidas. Por ende, éstas se convertirán en una carrera frenética donde los sentimientos desaparecen y el tiempo cuenta hacia atrás. Un aspirante a enfermero se encuentra ante la obligación de liberar una vida asesina para salvar su entorno familiar.
Esta ayuda convierte, a rescatador y rescatado, en cómplices de una huida que termina por acercar sus vidas. La desconfianza va generando lazos de cooperación mutua. La trama de esta confianza naciente cuestiona la bondad de la justicia policial. Existe una policía buena y otra, mala. La que actúa por cauces legales, casi siempre apoya al inocente; los detectives corruptos, se dejan absorber por el fango de un entorno profesional engañoso. Se trata de elementos ponzoñosos que trabajen con esmero y frialdad. El comandante Patrick Werner (Gérard Lanvin) es insensible, metódico, asesino invisible, carne de insulto. Su cara apesta a miseria, mientras se derrumba ante la impotencia de ser descubierto. |
|
 |
|
|
|
Los bajos fonos del París mafioso huelen a cloaca en la ciudad del Sena. “Cuenta atrás” fabrica un ambiente desolado y metálico, con sabor a quemarropa. El centro de la película gravita en torno a la figura de Hugo Sartet (Roschdy Zem), un tipo chantajista, mercenario del asesinato a sueldo. Su mirada es portadora de una tensión permanente, lo más interesante de la película, y belleza agreste, desconfiada, apátrida. Su cómplice salvador, Gilles Lellouche, se convierte en fugitivo desesperado sobre un camino que le hará asesino inocente. Entre el elenco principal, de origen galo, se cuela una alicantina a quien dejan poco lucimiento, Elena Anaya. Su embarazo calienta la agresividad de la acción, con una tercera vida protagonista observando cómo el hombre juega a policías.
El desenlace convencional, de cinta acaramelada, no es motivo suficiente para desmerecer una acción fulgurante y de violencia inteligente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La
revista Photomusik no se hace responsable
de las opiniones de sus colaboradores
expuestas en esta sección.
Texto: www.photomusik.com
©
|
|
|
|
|
| | |