Entrada a nuestra tienda
To our shop

flecha
Home

 
 
PHOTO

USIK

 

Buscador interno

Loading
pto

.MENÚ
.ZONA GRÁFICA

puntoConcierto 1
puntoConcierto 2
puntoConcierto 3
puntoConcierto 4
puntoRecuerdo 1
puntoRecuerdo 2
puntoBiografías
puntoPasaron
puntoReportajes
linea puntos
ZONA AL DÍA

puntoAgenda
linea puntosAgenda Clásica
linea puntosNoticias
linea puntosNovedades
linea puntos
.ZONA DE OPINIÓN
puntoPágina del Musinternauta
puntoEntrevistas
puntoFrases musicales
puntoCine y espectáculos
linea puntos
.ZONA DE CLÁSICA
linea puntosAgenda Clásica
linea puntosBiografías
linea puntos
.ZONA DE CONTACTO
puntoForo
puntoDe interés social
puntoEnlaces
puntoNewsletter
puntoTIENDA
linea puntos
.ZONA DE OCIO
linea puntosGraffitilandia
linea puntosAnecdotario
linea puntosChistes musicales
linea puntosLetras de canciones
linea puntosJuegos
linea puntosMúsica y salud
linea puntosRADIO
linea puntos
.ZONA DE DESCARGAS
puntoSalvapantallas
puntoProgramas
puntoTonos musicales

pto

 

 



 

CINE Y ESPECTÁCULOS
CARTELERA CULTURAL
Histórico
 
 
 


CINEPOEMA
Película "La casa Emak Bakia"


J. G.
(Madrid, España)

La casa Emak Bakia
  Video Premios  
El cine es una forma de lenguaje que, a través de la imagen, potencia la búsqueda de comunicación. Su poética recorre un mundo, a veces desgarrador y otras, basado en la metáfora onírica. El verismo de la imagen se refuerza con palabras. La investigación surge como medio para alcanzar la finalidad de su trama.
En vasco, Emak Bakia significa déjame en paz y baita, casa. La unión de ambos términos, ligados a su sentido histórico y artístico, dan vida a una película peculiar. “Emak Bakia Baita” o “La casa Emak Bakia” se lanza a la búsqueda de Man Ray, una meta que Óskar Alegría se propone alcanzar como liebre saltarina, ayudado por el azar y la investigación minuciosa. Un documental que se mueve entre el realismo y la belleza ensoñadora que Man Ray trasnmitió con su obra de artista peculiar, marcando un antes y un después en la manera de concebir el arte. La vida es una conjugación de casualidad y tenaz búsqueda del deseo irrefrenable.
 
El ojo de Man Ray  
Man Ray
El artista americano, bebedor de las influencias surrealistas con las que arrancaba el siglo XX, quedó cautivado por los cielos y tierras vascas. Una ensoñación reflejada dentro de “Emak Bakia”, su película experimental, donde es patente el amor hacia la curvatura visual. El realizador navarro dibuja un acercamiento al universo íntimo de Man Ray, rompiendo el espinazo a los convencionalismos visuales. A modo de video instalación, el mundo se da la vuelta con el mar por horizonte y las nubes adquiriendo el sabor a tierra esponjosa. Intercambio de roles en busca de las raíces manrayanas. Una visión capaz de generar preguntas sobre el sentido de la imagen y su función tanto estética como informativa. Una interpretación de la realidad que va más allá de la reflexión formal para abrir caminos hacia disquisiciones alocadas entre el vanguardismo en el videoarte y la plasticidad de una composición sencilla.
La casa Emak Bakia  
Horizonte
Se nos invita a viajar con imágenes hacia un destino cuya existencia depende del azar. Navegamos entre las paredes de la arquitectura vasca y sus nombres propios; el cielo, sus rocas, el aire, el recogimiento. Las voces, cada vez menos, de quienes recuerdan el pasado con fuerza de presente. El camino, a parte de encontrarnos con gentes variopintas, nos descubre la genialidad escondida por Man Ray.
Emak Bakia dicen los vascos cuando la compañía resulta molesta; una expresión con fuerza sonora y color lugareño; también identifica el deseo de un artista buscando la soledad con la esencia de su obra. Man Ray quedó cautivado por este entorno, bajo la magia del cielo del País Vasco francés. “Emak Bakia” se titula la cinta que Man Ray filmó aquí en 1926; Emak Bakia es la puerta hacia la luz en un curvilíneo camino que trazó en sus películas. Imágenes con intención visual provocadora, sin moldes, abiertas a la crítica, amantes del concepto sin funcionalidad. El amor por el trabajo solitario en busca de libertad, alejado de una intención económica. Man Ray nunca entendió al arte como negocio sino como inspiración hedonista para alcanzar el placer en sus obras.
La sonrisa de un payaso, la mirada de ancianos, vestigios de la aristocracia rumana: todo esto es “La casa Emak Bakia”Una metáfora del tiempo estático.
Junto a las imágenes de Man Ray, la música de Migala busca el sonido del lugar y la inquietud de Rúper Ordorika ahonda en la tradición.
La tenacidad del director, y la creencia en su proyecto, lo conducen hacia el descubrimiento de fuentes que revelan la existencia de esplendor y decadencia en esta casa: desde lo palaciego hasta su conversión en aposento militar, del que sólo quedan las piedras como testigos. Son paredes que atesoran posos de cultura y secretos sin desvelar.
Entre el sueño y la realidad  
Equilibrio

El periodista se convierte en poeta dejándose llevar por la magia de un nombre. Las pistas, una tras otra, iluminan el camino donde lo andado cobra importancia vital. La narración, silenciosa y descriptiva, no se encuentra contaminada por el ensayo intelectual. Una bolsa de plástico corteja a una servilleta de papel; el camino se deja llevar.
La composición fílmica de Man Ray desafía las leyes del viento y la dinámica, experimentando con los movimientos de cámara. Búsqueda pictórica de la realidad; blanco y negro dialogando con el color. El mundo del revés; azar y perseverancia lanzados hacia la misma meta. Identidad congelada en el tiempo. Vanguardia en blanco y negro, tecnología que facilita la creación de una película en pijama, modesta. Man Ray dibuja una nueva línea en el horizonte con su concepción fluctuante del trazo horizontal.
¿Qué prendió a este artista de la casa Emak Bakia? ¿El despertar de su pasión arquitectónica...? Encontró un edificio que ha desaparecido de los archivos y no figura en los planos de geografía costera vasca. Un fantasma que sabe resguardarse de las miradas indiscretas. Se esconde un despertar a la vida.

J. G.


La revista Photomusik no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores expuestas en esta sección
.
Texto: www.photomusik.com ©
<< 2011       < anterior          sigusiente >       2013 >>

© Copyright Photomusik.com