|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LA MÚSICA COMO ACERCAMIENTO
Película Rumba terapia
J. G.
(Madrid,
España)
|
|
|
|
Ficha Técnica |
Video |
|
|
|
|
El nudo de una comedia tan relajada como entretenida está en la necesidad por recuperar el tiempo perdido, es un tirón de orejas por parte del ayer mientras observa el futuro imbuido en nostalgia. Los avatares del destino hacen que Tony Quentin recapacite para enmendar el error cometido. La rutina laboral sobre cuatro ruedas, a pesar de proporcionarle satisfacción, debe aparcar su trayectoria escolar para iniciar otro camino centrado en la búsqueda del reencuentro familiar y personal. El conductor de autobús es algo más que un simple chófer para chavales que le ven como motor de su curiosidad y ventana al mundo, la voz culturizadora de un universo políglota que traduce frases cotidianas al inglés callejero que no se imparte en las academias de idiomas. Tony lo es todo para ellos, mira a través del cristal de su vehículo con tranquilidad y confianza, siempre recorre el mismo trayecto, protegido por un bigote cómico, humaniza un paisaje campestre, impulsa la comicidad de alguien que cae bien desde el comienzo. Los excesos hasta ahora interpretados como algo innato al comportamiento le pasan factura en forma de aviso coronario. Las autoridades sanitarias dicen que el tabaco perjudica seriamente la salud. |
|
 |
|
|
El música aparece como ayuda para superar el daño físico y el acercamiento para reconciliarse con el ayer. La vuelta al pasado obliga a desenterrar recuerdos distantes, a reconocer los errores de una juventud loca y apañar el estropicio previo. La necesidad de buscar un sentido a la vida conduce al encuentro con la persona abandonada. Ella representa la fortaleza y el padre a una debilidad acobardada. Ni Maria Rodriguez es la encarnación de Jennifer Grey ni Tony Quentin tiene el porte de Patrick Swayze en un Dirty Dancing salsero. La imagen de vaquero le sienta bien a su naturaleza despistada, que no reivindica una visión de macho aunque lo parezca. La danza será un instrumento reparador, el atajo para restaurar el contacto paternofilial desatendido. Ese aire a Oeste americano crea un divertimento desconcertante, esconde aficiones, mueve los pasos de una figura cérea. Emociona. Los actores secundarios juegan papeles importantes en el empuje de una timidez singular. Este abanico engloba desde la fragilidad de Philippe Uchan, un marido divertido en su interpretación de niño grande, que parece ser mejor mayordomo que amante; el compañerismo de Jean-Pierre Darroussin, tan prudente como sensible o la estimulación de la insuficiencia bailarina con movimientos rítmicos y melódicos, por parte de Fanny Massamba, aportan cercanía. La agilidad de Rumba terapia se agradece por la cercanía que irradian caracteres reconocibles así como una cordialidad doméstica que hace de todos una gran familia unida por coreografías de salón. La ternura del hombre solitario se lanza a la piscina para mover su esqueleto bloqueado si eso conquistar el cariño de una hija. |
|
|
La
revista Photomusik no se hace responsable
de las opiniones de sus colaboradores
expuestas en esta sección.
Texto: www.photomusik.com
©
|
|
|
|
|
|
| | |