Entrada a nuestra tienda
To our shop

flecha
Home

 
 
PHOTO

USIK

 

Buscador interno

Loading
pto

.MENÚ
.ZONA GRÁFICA

puntoConcierto 1
puntoConcierto 2
puntoConcierto 3
puntoConcierto 4
puntoRecuerdo 1
puntoRecuerdo 2
puntoBiografías
puntoPasaron
puntoReportajes
linea puntos
ZONA AL DÍA

puntoAgenda
linea puntosAgenda Clásica
linea puntosNoticias
linea puntosNovedades
linea puntos
.ZONA DE OPINIÓN
puntoPágina del Musinternauta
puntoEntrevistas
puntoFrases musicales
puntoCine y espectáculos
linea puntos
.ZONA DE CLÁSICA
linea puntosAgenda Clásica
linea puntosBiografías
linea puntos
.ZONA DE CONTACTO
puntoForo
puntoDe interés social
puntoEnlaces
puntoNewsletter
puntoTIENDA
linea puntos
.ZONA DE OCIO
linea puntosGraffitilandia
linea puntosAnecdotario
linea puntosChistes musicales
linea puntosLetras de canciones
linea puntosJuegos
linea puntosMúsica y salud
linea puntosRADIO
linea puntos
.ZONA DE DESCARGAS
puntoSalvapantallas
puntoProgramas
puntoTonos musicales

pto

 

 



 

CINE Y ESPECTÁCULOS
CARTELERA CULTURAL
Histórico
 
 
 


EL RESPLANDOR QUE ILUMINÓ A BENEDETTI
Película Benedetti, 60 años con Luz


J. G.
(Madrid, España)

Benedetti, 60 años con Luz
Ficha Técnica Video    
Al nombre que ha perdurado en el tiempo se le conoce desde sus momentos de fama, pero ¿y antes de que se convirtiera en figura sin caducidad de veneración? A esta pregunta responde el trabajo de Andrés Varela sobre una figura clave en la literatura y pensamiento universales. El realizador uruguayo sabe bucear en el mundo de personajes e ideas con peso social como lo hizo en Cachila, su bautismo en la dirección cinematográfica. Le llega el turno a una figura clave en la lengua española. Las señas de identidad de este trabajo se basan en su tratamiento. La agilidad de intervenciones concisas mezclan presente con pasado a través de fotografías e imágenes familiares. La preponderancia estática asiente la atemporalidad, concede al momento lo oportunidad de saborear la época retratada y desempolvar parte de la intimidad del poeta marcada por el sentimiento. En 2020, Ricardo Casas también uruguayo, realizó otro documental sobre la figura del tacuaremboense, por lo que su abordaje audiovisual no resulta novedoso. Mario Benedetti compaginó vocación literaria con la de empleado, periodista, escritor o dramaturgo para alimentar el estómago. Los momentos históricos ocupan un lugar importante sin dejar que sean el grueso del relato. El golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, perpetrado por Videla en Argentina, y los disturbios de Montevideo muestran el crecimiento del nerviosismo militar..
 
Mario Benedetti y Luz en sus momentos de novios  
Boda ente Luz López Alegre y Mario Benedetti

La relación entre Luz López Alegre y Mario Beneddeti comenzó con un flechazo por parte del escritor que, como buen creador de historias que deben ser perfiladas, esperó seis años para declararle su amor. Ella sólo necesitó un minuto y medio para darle el sí. La ternura del beso entregado de la futura esposa al enfermo de tifus solidificó una unión que jamás se rompería. Benedetti, 60 años con Luz tiene gestos que conmueven por su cariño y complicidad. Ambos se buscaban pero jamás se pisaban los espacios emocionales. La película recoge documentos hasta ahora inéditos junto al testimonio de personalidades que conocieron a la pareja. Entre ellas se encuentran el expresidente José Mujica, los cantautores Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, el actor Héctor Alterio (que protagonizó la versión cinematográfica de su novela La tregua, dirigida por Sergio Renán), así como familiares y otras personas con las que él trabajó. Su actitud polifacética le empujó a escribir canciones para Nacha Guevara. La crítica cinematográfica y teatral tampoco se escabulleron de su pluma. Las entrevistas televisivas realizadas a Benedetti sirven para apreciar su palabra y bagaje cultural. En algunas se observa la amistad con Cuba sin rendir admiración a la nación caribeña. Aunque no quería afiliarse a ninguna marca política, participó en 1971 en la fundación del Movimiento de Independientes 26 de Marzo, una agrupación que pasó a formar parte de la coalición de izquierdas Frente Amplio.

Momentos de felicidad entre Luz y Benedetti  
La vejez se apodera de 'Benedetti, 60 años con Luz'

Los últimos años en Mallorca marcan una época de tranquilidad. La ocultación del Alzheimer se rompió ante el avance en su mujer, a quien ha consagrado vida y obra. La figura que siempre estuvo al lado del hombre ilustrado se convirtió en un fantasma que fue perdiéndose en la enfermedad. La evanescencia gradual llevó a la desmemoria total de Luz que culminó con su muerte. Este acercamiento a la figura de Mario Benedetti homenajea a la remembranza y al olvido, al exilio, la muerte, la reconstrucción de recuerdos borrados por el destino sin que el asma los empañara. Luz murió en 2006, y Benedetti la evocó en un poema incluido en su último libro, Testigo de uno mismo, publicado en 2008: ‹‹Acontece la noche y estoy solo/ cargo conmigo mismo a duras penas/ al buen amor se lo llevó la muerte/ y no sé para quién seguir viviendo››.

J. G.


La revista Photomusik no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores expuestas en esta sección
.
Texto: www.photomusik.com ©
<< 2021       < anterior          siguiente >       2023 >>

© Copyright Photomusik.com