Entrada a nuestra tienda
To our shop

flecha
Home

 
 
PHOTO

USIK

 

Buscador interno

Loading
pto

.MENÚ
.ZONA GRÁFICA

puntoConcierto 1
puntoConcierto 2
puntoConcierto 3
puntoConcierto 4
puntoRecuerdo 1
puntoRecuerdo 2
puntoBiografías
puntoPasaron
puntoReportajes
linea puntos
ZONA AL DÍA

puntoAgenda
linea puntosAgenda Clásica
linea puntosNoticias
linea puntosNovedades
linea puntos
.ZONA DE OPINIÓN
puntoPágina del Musinternauta
puntoEntrevistas
puntoFrases musicales
puntoCine y espectáculos
linea puntos
.ZONA DE CLÁSICA
linea puntosAgenda Clásica
linea puntosBiografías
linea puntos
.ZONA DE CONTACTO
puntoForo
puntoDe interés social
puntoEnlaces
puntoNewsletter
puntoTIENDA
linea puntos
.ZONA DE OCIO
linea puntosGraffitilandia
linea puntosAnecdotario
linea puntosChistes musicales
linea puntosLetras de canciones
linea puntosJuegos
linea puntosMúsica y salud
linea puntosRADIO
linea puntos
.ZONA DE DESCARGAS
puntoSalvapantallas
puntoProgramas
puntoTonos musicales

pto

 

 



 

CINE Y ESPECTÁCULOS
CARTELERA CULTURAL
Histórico
 
 
 


LA SOSPECHA ES UN HONGO VENENOSO
Película Cuando cae el otoño


J. G.
(Madrid, España)

Cuando cae el otoño
Ficha Técnica Video    
El suspense resbaladizo se apodera de sendas boscosas dentro de una trama que se empeña en tomar el giro detectivesco por exigencias del guion. La pulcritud de su tratamiento técnico no lo distancia de la normalidad ni sirve para calificarlo de gratificante, exquisito, mordaz o sorpresivo. La acumulación de situaciones inesperadas hacen de la Borgoña el escenario ideal para que la humedad paisajística de su otoño se convierta en arena movediza que asfixia tensión. La garantía cinematográfica que ofrece François Ozon se enfrenta honrosa al convencionalismo que se sale de la norma gracias a la entrega de sus personajes. Este largometraje engarza sin fisuras esa pizca de morbo causado por la simplicidad sorpresiva con decoro narrativo. La falta de empuje en el relato hace que una historia atractiva mantenga el interés enfocado hacia el tamaño de la seta o sus propiedades asesinas como causa de una muerte no anunciada (ni esperada). Sobre ella comienzan a construirse castillos de interrogantes marcados por el vínculo familiar, el cambio de la vida tranquila al alboroto causado por las suposiciones señaladas con el dedo de la sospecha carente de pruebas y evidencia judicial. La relación de Michelle con su nieto Lucas apacigua las tensiones mientras que la existente con su amiga Marie-Claude acerca la amistad en un entorno que se vuelve agresivo.
 
Marie-Claude Perrin (Josiane Balasko) y Michelle Giraud ( Hélène Vincent): dos amigas de por vida  
Michelle y su nieto Lucas (Garlan Erlos)

La sinceridad con el pasado de una mujer pacífica y, hasta ahora, admirada por su tranquilidad de jubilada modélica es lo mejor de un trabajo que, ni mucho menos, representa un estandarte de Ozon. El resultado se anquilosa en el cine corriente dirigido con maestría sin elevar su espectro a cotas admirables. El retorcimiento de los lazos consanguíneos se agranda con la aparición de la hija culpando a su madre de una tragedia envuelta en la sospecha que jamás es denunciada. Los planteamientos hitchkonianos se acercan a la realidad de una película que acaba siendo tradicional en su género, salpicada por los aromas del otoño boscoso. El costumbrismo de la intriga moderada hace de la muerte un hilo conductor manido. Cuando cae el otoño es un manto neblinoso sobre el entretenimiento con actuaciones reseñables de la ancianidad que no tiene problemas en revelar su pasado. ¿Indecente, criticable para quienes presumen de moral limpia y tolerante?, ¿atormentado, exigido por los imperativos del momento?
Lo doméstico y lo rural dan paseos interminables abrazados por el buqué frondoso de una fotografía cuidada y ecológica que no embriaga ni se la puede reprochar desinterés. El resto es historia dentro de un argumento con el que Arguiñano cocinaría un pastel de textura y sabor a cuatro estaciones: primaveral por el olor de sus ingredientes escondidos, rodeado de frescura veraniega gracias a una musicalidad soleada, de colorido otoñal en las relaciones familiares y cercano al toque invernal que potencia la textura pringosa del distanciamiento biológico.

J. G.


La revista Photomusik no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores expuestas en esta sección
.
Texto: www.photomusik.com ©
<< 2023       < anterior          siguiente >       2025 >>

© Copyright Photomusik.com