Entrada a nuestra tienda
To our shop

flecha
Home

 
 
PHOTO

USIK

 

Buscador interno

Loading
pto

.MENÚ
.ZONA GRÁFICA

puntoConcierto 1
puntoConcierto 2
puntoConcierto 3
puntoConcierto 4
puntoRecuerdo 1
puntoRecuerdo 2
puntoBiografías
puntoPasaron
puntoReportajes
linea puntos
ZONA AL DÍA

puntoAgenda
linea puntosAgenda Clásica
linea puntosNoticias
linea puntosNovedades
linea puntos
.ZONA DE OPINIÓN
puntoPágina del Musinternauta
puntoEntrevistas
puntoFrases musicales
puntoCine y espectáculos
linea puntos
.ZONA DE CLÁSICA
linea puntosAgenda Clásica
linea puntosBiografías
linea puntos
.ZONA DE CONTACTO
puntoForo
puntoDe interés social
puntoEnlaces
puntoNewsletter
puntoTIENDA
linea puntos
.ZONA DE OCIO
linea puntosGraffitilandia
linea puntosAnecdotario
linea puntosChistes musicales
linea puntosLetras de canciones
linea puntosJuegos
linea puntosMúsica y salud
linea puntosRADIO
linea puntos
.ZONA DE DESCARGAS
puntoSalvapantallas
puntoProgramas
puntoTonos musicales

pto

 

 



 

CINE Y ESPECTÁCULOS
CARTELERA CULTURAL
Histórico
 
 
 


OJOS QUE VEN… DINERO QUE TE AHORRAS
Película No mires a los ojos


J. G.
(Madrid, España)

No mires a los ojos
Ficha Técnica Video    
Que el escritor Juan José Millás sea el alma creadora del libro que ha inspirado a la película más reciente de Félix Viscarret aporta curiosidad al contenido. El dolor de estómago intensifica su presencia mientras este aborto cinematográfico avanza. No se sabe si el realizador navarro pretende seguir los pasos del surrealismo provocado por Millás o emular las locuras de Jacques Tati en la figura de Damián escapando de la realidad. La continuidad soporífera se impone a la intriga. Estas palabras intentan escribir el inicio asustadizo de esta sinfonía disparatada que deriva en desaguisados sicológicos. Escabullirse de la adversidad es lo más fácil pero si, además, la espantada es una imitación barata del cine mudo, empezamos mal. Es lógico que Damián huya presa del pánico desatado por una situación desalentadora como la perdida del trabajo. Algo que, sin juzgar la calidad literaria del escrito inspirador, actor y director pretenden inyectar en la piel del hombre serio y desubicado. Responsable. Esta pérdida laboral capitaliza un arranque incendiario. Revoltoso y prometedor.
El bostezo abofetea el rostro espectador mientras las imágenes se suceden enterradas en un armario trasportado por geografías urbanas dispares. El largometraje es una encerrona que el protagonista encubre con monopolio intrigante y emocional donde los programas de telerrealidad toman protagonismo. Una mezcla de espectáculo televisivo y confesión pública convertida en diván. Damián caricaturiza un destino inusual, y deseado por lo que conlleva de cotilleo. Se vive con ansias de protagonismo cateto mientras su invisibilidad es compartida con el resto de personajes. Él se siente cómodo dentro del ropero, estirando las piernas en soledad, mientras el cansancio pesa al otro lado de la pantalla. Su prestancia fantasmal imita a una señora de la limpieza que atrae los recuerdos de infancia con zonas oscuras. Este inquilino se siente cómodo dentro de una imperceptibilidad maternal capaz de despertar a la presunción de alzhéimer. Es feliz en su guarida mientras detiene el tiempo y acrecienta una sensación marciana que le persigue con ansias infantiles. La imaginación de las palabras plasmadas en la obra de Millás se convierte en lenguaje visual reiterativo, ágil en su banalidad.
 
Damián (Paco León) escondiéndose en su casa futura: un armario  
Damián invitado en un programa de telerrealidad dirigido por Sergio O'Kane (Juan Diego Botto)

Las tramas secundarias se reproducen como moléculas inquietas gracias al pasado que busca ocupar esta reliquia familiar para Lucía. El armario funciona como fortaleza desde donde los secretos y mentiras ajenas se espían. Y es aquí donde el personaje que encarna Paco León se proclama mosquetero sin más espada que su intención heroica. El invitado de un espacio imaginario forma parte de su carnaza hasta que la aparición de Iñaki Gabilondo da cierta credibilidad a frases sacadas de El loco de la colina. La realidad y la interiorizacion de Damián se mezclan hasta confundirse con intenciones filosóficas y humor negro. Esta adaptación literaria aburre lo suficiente como para no volver a mirarla a los ojos.

J. G.


La revista Photomusik no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores expuestas en esta sección
.
Texto: www.photomusik.com ©
<< 2021       < anterior          siguiente >       2023 >>

© Copyright Photomusik.com