Entrada a nuestra tienda
To our shop

flecha
Home

 
 
PHOTO

USIK

 

Buscador interno

Loading
pto

.MENÚ
.ZONA GRÁFICA

puntoConcierto 1
puntoConcierto 2
puntoConcierto 3
puntoConcierto 4
puntoRecuerdo 1
puntoRecuerdo 2
puntoBiografías
puntoPasaron
puntoReportajes
linea puntos
ZONA AL DÍA

puntoAgenda
linea puntosAgenda Clásica
linea puntosNoticias
linea puntosNovedades
linea puntos
.ZONA DE OPINIÓN
puntoPágina del Musinternauta
puntoEntrevistas
puntoFrases musicales
puntoCine y espectáculos
linea puntos
.ZONA DE CLÁSICA
linea puntosAgenda Clásica
linea puntosBiografías
linea puntos
.ZONA DE CONTACTO
puntoForo
puntoDe interés social
puntoEnlaces
puntoNewsletter
puntoTIENDA
linea puntos
.ZONA DE OCIO
linea puntosGraffitilandia
linea puntosAnecdotario
linea puntosChistes musicales
linea puntosLetras de canciones
linea puntosJuegos
linea puntosMúsica y salud
linea puntosRADIO
linea puntos
.ZONA DE DESCARGAS
puntoSalvapantallas
puntoProgramas
puntoTonos musicales

pto

 

 



 

CINE Y ESPECTÁCULOS
CARTELERA CULTURAL
Histórico
 
 
 


UN CUENTO SENCILLO QUE NO PREDICA MORALINA
Película Harold y el lápiz mágico


J. G.
(Madrid, España)

Harold y el lápiz mágico
Ficha Técnica Video    
Winsor McCay fue el primer historietista en presentar a un personaje con personalidad propia en 1914. El protagonista de Gertie the Dinosaur fue el dibujo animado pionero en ser creado utilizando key frame. Tuvimos que esperar hasta 1964 para que Robert Stevenson presentara Mary Poppins como largometraje comercial aventajado que fusionaban imagen animada con real. La unión entre los conceptos audiovisuales consigue ambientes desenfadados en En Harold y el lápiz mágico, se desliza como un trazo a carboncillo dentro de un espacio donde grandes y pequeños ríen y sueñan sin esfuerzo. Su mundo está lleno de fantasía y felicidad. Ese hogar se queda pequeño para saltar al espacio real en busca de sensaciones nuevas que no estén guiadas por el lápiz de su creador. El entorno que se abre a sus experiencias convierte el carboncillo en carne y hueso para alejarse del mensaje profundo. La búsqueda es un juego que disfruta encontrando su objetivo: una paternidad sin rostro. El goce del momento se encuentra en el camino, en los monstruos que aparecen, en el egocentrismo de un escritor que no sabe dar rienda suelta a sus sentimientos de forma natural. En su frustración y la obligatoriedad de superarla. En más de una ocasión deberíamos aplicarnos este cuento travieso y dejarnos llevar por el aire de niño que todos tenemos aunque unos lo demuestren más que otros.
 
A la derecha: Harold (Zachary Levi) y a la izquierda: Moose (Lil Rel Howery)  
Harold echando mano de su imaginación

La pérdida de un ser querido nubla la esperanza en el niño que hará del Harold carnal su aliado para volver a sonreír. Mel, el nuevo amigo de Harold y Moose, deja de ser el mendigo de cariño que se apoya en ese amigo imaginario entendido por pocos. La creatividad desplegada en manos equivocadas hace que algunos participantes de Harold y el lápiz mágico tiemblen, sin erigirse como salvadores del universo al estilo Marvel.
No se puede poner pegas a un relato construido en la solidez de lo sencillo excepto la falta del villano excitador de la acción desenfadada que no busca el lado oscuro de las cosas. Carlos Saldanha se centra en la narración de una búsqueda que da protagonismo a la figura del extraño. La trayectoria del director brasileño está acreditada por Ice Age: El deshielo, Ice Age 3: El origen de los dinosaurios, Río, la nominación al Óscar con Ferdinand junto a la codirección de Ice Age: La edad del hielo, primera entrega de esta saga, y Robots.

Harold, Moose y su nuevo amigo: Mel (Benjamin Bottani)  
Harold, Mel, Moose y Terry (Zooey Deschanel), la madre de Mel

La diversión circula sin provocar risas que se desgastan con facilidad, el entretenimiento no flaquea. La caricatura acompaña a Harold, Moose y un peurcoespín convertido en humano en peripecias que entretienen sin emocionar porque no es su misión aunque su histrionismo conduce a una sobreactuación cuajada de muecas excesivas. El dejarse llevar por perfiles variopintos y su interpretación de la vida se impone. Cuando los problemas asoman nos gustaría meternos en las entrañas de un mundo paralelo que los solucionase con imaginación, como sucede en Harold y su lápiz mágico. He aquí una oportunidad perfecta para poner el piloto automático rodeado de sueños e inventiva. Para saber si se hace justicia al libro de Crockett Johnson, sería bueno leerlo, valorar los aciertos y poner alguna pega.

J. G.


La revista Photomusik no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores expuestas en esta sección
.
Texto: www.photomusik.com ©
<< 2023       < anterior          siguiente >       2025 >>

© Copyright Photomusik.com