Entrada a nuestra tienda
To our shop

flecha
Home

 
 
PHOTO

USIK

 

Buscador interno

Loading
pto

.MENÚ
.ZONA GRÁFICA

puntoConcierto 1
puntoConcierto 2
puntoConcierto 3
puntoConcierto 4
puntoRecuerdo 1
puntoRecuerdo 2
puntoBiografías
puntoPasaron
puntoReportajes
linea puntos
ZONA AL DÍA

puntoAgenda
linea puntosAgenda Clásica
linea puntosNoticias
linea puntosNovedades
linea puntos
.ZONA DE OPINIÓN
puntoPágina del Musinternauta
puntoEntrevistas
puntoFrases musicales
puntoCine y espectáculos
linea puntos
.ZONA DE CLÁSICA
linea puntosAgenda Clásica
linea puntosBiografías
linea puntos
.ZONA DE CONTACTO
puntoForo
puntoDe interés social
puntoEnlaces
puntoNewsletter
puntoTIENDA
linea puntos
.ZONA DE OCIO
linea puntosGraffitilandia
linea puntosAnecdotario
linea puntosChistes musicales
linea puntosLetras de canciones
linea puntosJuegos
linea puntosMúsica y salud
linea puntosRADIO
linea puntos
.ZONA DE DESCARGAS
puntoSalvapantallas
puntoProgramas
puntoTonos musicales

pto

 

 



 

CINE Y ESPECTÁCULOS
CARTELERA CULTURAL
Histórico
 
 
 


OPORTUNISMO DE CALENDARIO
Película Ciento volando


J. G.
(Madrid, España)

Ciento volando
Ficha Técnica Video    
La obra de Eduardo Chillida se resume en una palabra: robustez. La película con la que Arantxa Aguirre quiere homenajear los cien años de su nacimiento se construye endeble. A pesar de que las primeras imágenes incitan a la poesía suscitada por el Peine del viento y los comentarios en off tengan voz de niño que, presumiblemente ha sido arrancada del corazón de Chillida, la presencia humana como conductora del audiovisual sobra. Su acercamiento exige respeto y el análisis de una producción que descubra horizontes en su inventiva como orfebre del hierro y el hormigón. Donde muchos vemos un trozo de metal inerte, él encontró la posibilidad de hacer flotar formas pesadas. Donde otros se limitan a copiar los perfiles de la naturaleza, el creador vasco construye en bruto respetando la esencia de la materia prima. Este portador de imaginación ilimitada jamás luchó contra el tiempo para alumbrar una obra. Se dejó llevar por la caricia del momento hasta encontrar la hechura ideal sin importarle su dimensión espaciotemporal, mantuvo el diálogo con el mar y el viento a través de esculturas que merecen ser mejor recordadas. La luz marina está presente en su obra desde el regreso de París, afirmando el concepto de pertenencia.
 
Eduardo Chillida junto a 'Peine del Viento XV'. Archivo Eduardo Chillida  
'Buscando la luz I', 1997, escultura en acero corten de 22 toneladas ubicada en el museo al aire libre Chillida Leku

Las voces que arropan su figura y obra aportan anécdotas, reflexiones y comentarios a cerca de un artista que jamás dejó pervertirse por las modas sino que hizo del desafío a la gravedad un distintivo. El derroche de adjetivos biensonantes sobre la obra de Eduardo Chillida empobrece el peso de un testimonio que se justifica honrando la figura en el centenario de su nacimiento. Ciento volando se acerca al trabajo de encargo más que a la obra audiovisual con entidad. Se desarrolla entre parajes reducidos y planos alargados, sin entrar en el detalle de los elementos que los conforman. Por momentos estamos ante un documental de naturaleza en vez de escultura donde sobran pajarillos, ardillas y árboles meciendo sus ramas con sabor a paseo estacional. Quienes forman parte de este jugueteo entrevistador tampoco salen bien parados. Las frases se descuelgan entre charlas de teoría arquitectónica y anecdotario de vivencias profesionales. El apellido Chillida aparece mucho pero se dice poco interesante sobre él. El paseo histórico que se hace desde su formación artística es un resumen sacado del rincón del vago. No se profundiza en la formación académica, un poco se habla sobre el viaje parisino que le empapó de cultura europea. Jone Laspiur, la entrevistadora encargada de honrar el nombre de Chillida apenas pregunta y, cuando lo hace, no interroga con interés. Sus frases son improvisadas, escupidas con brutalismo antiestético que cubre el momento. Jone fue ganadora del Goya como mejor actriz revelación en 2021, y estudiante de Bellas Artes. Los personajes que aparecen en pantalla no tienen culpa de sus expresiones sino que la figura encargada de sacarles los secretos sobre Chillida se apoltrona en las frases lineales, incapaz de crear interés o atracción.
Ciento volando es una visita rápida a Chillida Leku usada como excusa para recordar la figura de un nombre capital en el arte vasco que ha roto fronteras. Arantxa Aguirre debería estar contenta con la septuagésimo segunda edición del Festival de Cine de San Sebastián al dejarle proyectar la flojedad de un retrato más cumplidor con el calendario conmemorativo que con el gusto cinematográfico.

J. G.


La revista Photomusik no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores expuestas en esta sección
.
Texto: www.photomusik.com ©
<< 2023       < anterior          siguiente >       2025 >>

© Copyright Photomusik.com