Entrada a nuestra tienda
To our shop

flecha
Home

 
 
PHOTO

USIK

 

Buscador interno

Loading
pto

.MENÚ
.ZONA GRÁFICA

puntoConcierto 1
puntoConcierto 2
puntoConcierto 3
puntoConcierto 4
puntoRecuerdo 1
puntoRecuerdo 2
puntoBiografías
puntoPasaron
puntoReportajes
linea puntos
ZONA AL DÍA

puntoAgenda
linea puntosAgenda Clásica
linea puntosNoticias
linea puntosNovedades
linea puntos
.ZONA DE OPINIÓN
puntoPágina del Musinternauta
puntoEntrevistas
puntoFrases musicales
puntoCine y espectáculos
linea puntos
.ZONA DE CLÁSICA
linea puntosAgenda Clásica
linea puntosBiografías
linea puntos
.ZONA DE CONTACTO
puntoForo
puntoDe interés social
puntoEnlaces
puntoNewsletter
puntoTIENDA
linea puntos
.ZONA DE OCIO
linea puntosGraffitilandia
linea puntosAnecdotario
linea puntosChistes musicales
linea puntosLetras de canciones
linea puntosJuegos
linea puntosMúsica y salud
linea puntosRADIO
linea puntos
.ZONA DE DESCARGAS
puntoSalvapantallas
puntoProgramas
puntoTonos musicales

pto

 

 



 

CINE Y ESPECTÁCULOS
CARTELERA CULTURAL
Histórico
 
 
 


ENTRE LO LINEAL Y LO SURREALISTA
Película En la alcoba del sultán


J. G.
(Madrid, España)

En la alcoba del sultán
Ficha Técnica Video    
A Javier Rebollo no le falta razón cuando afirma que ‹‹(la gente)… no sabe tocar la película, no sabe cuál es el protocolo del 35mm››. El propósito de estas palabras concuerda con el sentido de su cuarto largometraje: una reivindicación muy particular sobre el origen del séptimo arte. Las personas tienen una importancia secundaria, actúan como objetos del sujeto principal en una oración que da significado al metacine. En la alcoba del sultán no es una filme biográfico sino un suicidio por la naturaleza del proyecto, un relato dirigido al público minoritario. Se introduce en sus interioridades para desvelarnos los secretos que mueven la curiosidad y la intención de culturizar a un pueblo. El anfitrión de Gabriel Veyre no se interesa por un invento occidental para copiarlo sino para conocerlo y aprender de él: es un curioso sin fronteras. El ayudante de cámara de los hermanos Lumière canaliza toda la energía desatada por ellos.
 
Gabriel Veyre (Félix Moati) junto a su máqina de hacer cine  
Sonrisas ante la magia del cine

Algunas culturas sostienen la idea de que hacerte una fotografía roba el alma. Aquí no sucede lo mismo. La imagen emulsionada a través de un proceso químico y proyectada en una pared retiene el tiempo para deleite de quienes la ven. El movimiento, sujeto a la iniciación cinematográfica, se amolda a la velocidad en 35 milímetros. Permite sorprenderse con comportamientos que retienen el tiempo, conserva la autenticidad de lo ocurrido en el pasado. El contenido de un producto personal está descrito a través de escenas surrealistas como una colección de figuras que no persigue un todo perfectamente hilvanado.
Las sensaciones transmitidas no producen una percepción basada en el razonamiento secuencial. Lo onírico campa entre personas de carne y hueso, ralentiza lo real, deja el sabor de boca amargo de una borrachera mental producida por la independencia entre texto y fotograma. Oscila entre la sorpresa para quien disfrute asociando ideas y el tedio de aquella persona que busca un cine fácil. En la alcoba del sultán es un monumento críptico, un agradecimiento a los orígenes del celuloide que cuesta digerir. La cola para asistir a una proyección como si se entrara a un confesonario o la presencia poco justificada de Pilar López de Ayala son elementos narrativos que construyen la relación entre los personajes, funcionan como piezas pictóricas de un cuadro daliniano.

'En la alcoba del sultán'  
(Pilar López de Ayala)

La figura del sultán Abd al-Aziz de Marruecos queda poco dibujada como dinamizadora social de su reino. Lo fotográfico se impone a lo conceptual con encuadres de postal, técnicamente bien perfilados. A pesar de la ambientación en el imaginario País de Nour, es normal que Gabriel Veyre eligiera la nación magrebí como su destino favorito para enseñar el secreto del cine, estancia que prolongó durante cuarenta años. En la alcoba del sultán no incomoda ni renueva espiritualmente.

J. G.


La revista Photomusik no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores expuestas en esta sección
.
Texto: www.photomusik.com ©
<< 2023       < anterior          siguiente >       2025 >>

© Copyright Photomusik.com