Entrada a nuestra tienda
To our shop

flecha
Home

 
 
PHOTO

USIK

 

Buscador interno

Loading
pto

.MENÚ
.ZONA GRÁFICA

puntoConcierto 1
puntoConcierto 2
puntoConcierto 3
puntoConcierto 4
puntoRecuerdo 1
puntoRecuerdo 2
puntoBiografías
puntoPasaron
puntoReportajes
linea puntos
ZONA AL DÍA

puntoAgenda
linea puntosAgenda Clásica
linea puntosNoticias
linea puntosNovedades
linea puntos
.ZONA DE OPINIÓN
puntoPágina del Musinternauta
puntoEntrevistas
puntoFrases musicales
puntoCine y espectáculos
linea puntos
.ZONA DE CLÁSICA
linea puntosAgenda Clásica
linea puntosBiografías
linea puntos
.ZONA DE CONTACTO
puntoForo
puntoDe interés social
puntoEnlaces
puntoNewsletter
puntoTIENDA
linea puntos
.ZONA DE OCIO
linea puntosGraffitilandia
linea puntosAnecdotario
linea puntosChistes musicales
linea puntosLetras de canciones
linea puntosJuegos
linea puntosMúsica y salud
linea puntosRADIO
linea puntos
.ZONA DE DESCARGAS
puntoSalvapantallas
puntoProgramas
puntoTonos musicales

pto

 

 



 

CINE Y ESPECTÁCULOS
CARTELERA CULTURAL
Histórico
 
 
 


LOS PROBLEMAS CRECEN… EN SILENCIO
Película Sorda


J. G.
(Madrid, España)

Sorda
Ficha Técnica Video    
Dos es compañía y tres, multitud. Todo iba bien entre Ángela (Miriam Garlo) y Héctor (Álvaro Cervantes) hasta que apareció alguien más en su vida, marcada por la relación entre una persona sorda y otra oyente. Antes de que el tercero apareciera, el cuento de hadas supera las discapacidades físicas, comen perdices en su mundo de comunicación a través de signos. La responsabilidad ante esta llegada se acrecienta en una mujer que debe enfrentarse al papel de madre y cuidadora sorda a quien la sociedad cercana no ha educado para recibir este momento. Siguen emocionados los episodios que preparan para recibir este momento de responsabilidad familiar. Buscar nombres, imaginar encuentros, planificar una maternidad sin saber qué puede encontrarse son juegos que se acogen con ilusión hasta que la preocupación por la salud del miembro nuevo ocupa un puesto prioritario sin convertirse en obsesión. La posibilidad de que lo hereditario se convierta en fatalidad intranquiliza. Sorda es un ejemplo de que la lectura de labios proporciona felicidad mientras la complejidad humana no cierra la puerta al egoísmo, al componente sufridor ni al aislamiento.
 
Una madre futura  
 Ángela (Miriam Garlo) y Héctor (Álvaro Cervantes)

El problema no se encuentra en el huésped que se prepara durante nueve meses para su visita sino en quienes lo acogen e, hilando más fino, quien lo pare: alguien que debería volcarse en la tarea maternal en vez de ceder a la soledad que se construye. El papel victimista de Ángela no se corresponde con una realidad comunicativa dentro del hogar. Lejos de rechazarla, su hija se comporta como el bebé que es mientras que el padre atiende labores de compañero que nunca, y hay que subrayar el término, se comporta proteccionista. El personaje maternal no tiene hechizo, tampoco despierta admiración, pero es fácil encandilarse de su equilibrio en la cuerda floja que sostiene una tenacidad férrea. La sordera tapona una sociabilidad fuera del círculo de amistades para aislarse más del mundo. Una linealidad sospechosa se rompe en el momento de explosión conyugal al proporcionar el episodio dramático más intenso, y fugaz, del largometraje. Sorda no refleja el problema de las personas sordomudas en la integración social. El uso de entornos idílicos, con aires campestres, ecológicos y rurales resta credibilidad a una situación hogareña que no tiene que lidiar con los problemas de una gran ciudad, más agobiante. Es un añadido al pueblo feliz, vecinos agradables, entorno escolar pacífico, parques verdes... donde el único elemento que se siente incómodo es Ángela. No es lo mismo vivir aislado por el silencio de la soledad que aceptar el silencio impuesto por la sordera en un proyecto de vida.

Como si de El lago azul se tratara  
Ángela y Héctor disfrutan con su niña

Cuando una película viene avalada por su reconocimiento en la sección Panorama de la Berlinale, las expectativas demandan calidad sobresaliente. Pero, a veces, surgen ganadores que no dan la talla con el premio recibido, aunque sea otorgado por el público. Sorda no es experimental ni vanguardista, tampoco hace un nudo en el estómago y mucho menos enarbola originalidad. No busca la provocación, se remite a la narración plana de las relaciones de pareja con la sordera como centro del entorno doméstico. La emotividad quiere hacerse notar con un titular explicativo, pero la ópera prima de Eva Libertad carece de la chispa que implique al problema con el espectador. Se vive en un mundo que no trasciende de la pantalla, nada ni nadie salpican la conciencia del espectador: sus elementos dramáticos se quedan en intento de reflejar impotencia, necesidad de ayuda y valentía. Esta película amable quiere acercarse al público con argumentos puente hacia la solidaridad, técnicamente correcta, con un guion poco explotado y nada cómplice.

J. G.


La revista Photomusik no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores expuestas en esta sección
.
Texto: www.photomusik.com ©
<< 2024     < anterior       siguiente >       2026 >>

© Copyright Photomusik.com